lunes, 21 de noviembre de 2016

Las falacias son razonamientos erróneos o falsos, puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de la siguiente manera:
  • Contra el hombre (Ad Hominem)

Descalificar la personalidad del oponente. Ejemplo ”No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”

Resultado de imagen para falacias ad hominem
  • Apelar a la ignorancia (Ad Ignorantiam):

Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.
Resultado de imagen para falacias ad ignorantiam
  •  Apelar a la autoridad (Ad Verecundiam):

Constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento.
Resultado de imagen para falacias ad verecundiam

  • Dirigido al pueblo (Ad Populum):

 Apela a la opinión de las mayorías. Por ejemplo: “la mayoría de las personas está de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente”. El que la mayoría tenga una determinada opinión, no hace que esa opinión sea la más razonable.
Resultado de imagen para falacias ad populum
  • Apelar al temor o al bastón (Ad baculum)

Se hacen uso de amenazas o de forma implícita. Por ejemplo: “creo que nadie estará en desacuerdo conmigo. ¿o piensan que no debo aprobarlos en el examen”. Dicho por un profesor, es más una amenaza que un argumento.
Resultado de imagen para falacias ad baculum